Resumen de contenidos
Todas las estructuras de madera como muebles, ventanas y puertas, tienden a deteriorarse, bien por el paso del tiempo, un mal mantenimiento, golpes o incluso, por cambios bruscos de temperatura. Es habitual que aparezcan grietas o desperfectos que pueden ser fácilmente reparados utilizando masillas reparadoras de madera.
Qué son las masillas reparadoras de madera
Tus muebles como nuevos con las masillas reparadoras de madera.#MasillasDeMadera Clic para tuitearLa masilla de madera es un producto que utiliza una fórmula acrílica y dispone de un secado lento, que se utiliza para rellenar agujeros, tapar grietas y reconstruir trozos de madera (como, por ejemplo, esquinas o patas rotas).
Las masillas reparadoras una vez secas, con lo cual se han endurecido, pueden recibir distintos tratamientos como si se tratase de madera:
- Se puede lijar su superficie para conseguir un mejor acabado.
- Se puede encerar, teñir o barnizar para lograr distintos colores y brillos.
- Se puede clavar o enroscar sobre ella.
Cómo se usan las masillas reparadoras de madera
La masilla reparadora necesita ser aplicada de forma correcta para conseguir que su función reparadora se realice de forma óptima y que su acabado final sea lo más profesional posible (incluso pasando a ser indetectable su uso).
Elegir la masilla adecuada
En primer lugar, hay que buscar una masilla reparadora para madera que se adapte al tipo de reparación o sellado que se va a realizar.
Existen en el mercado distintos tipos de masillas reparadoras de madera donde encontrar aquél que se adapte a las necesidades de cada reparación ,en tiendatu.com ponemos a tu disposición un amplio abanico de ellas.
Por ejemplo, se puede utilizar una masilla para madera multiuso para realizar diversas reparaciones, como sellado de grietas o tapar pequeños agujeros en la madera.
También se puede utilizar una masilla para madera para interiores, que permite cambiar una amplia variedad de colores, brillos y tonalidades. Finalmente, se puede elegir una masilla resistente para exteriores, para poder reparar aquella madera que sufre las inclemencias de la meteorología (lluvia, vientos, sol y otros fenómenos medioambientales).
Al elegir el tipo de masilla es importante tener en cuenta el color de la misma, para que pueda coincidir de la mejor forma con la madera reparada.
Elegir la masilla adecuada nos garantiza un buen resultado.#MasillasDeMadera Clic para tuitearCómo preparar la superficie a tratar
Es muy importante preparar la zona donde se va a aplicar la masilla reparadora de madera, para garantizar que peque correctamente.
Para ello hay que seguir los siguientes pasos:
- Lijar o cepillar la zona a reparar para conseguir una zona lo más uniforme posible. Así la masilla podrá adaptarse mejor y conseguir un acabado adecuado. Para realizar este proceso, lo mejor es utilizar rasquetas o cepillos de cerdas plásticas con una dureza intermedia.
- Limpiar toda la zona de polvo. Si la zona contiene el polvo la masilla de madera no agarra correctamente a la madera, ya que el polvo suelto hará de aislante entre masilla y madera. Es importante limpiar bien toda la zona para evitar que quede polvo en ella.
Cómo aplicar las masillas reparadoras de madera
Para trabajar más cómodo, limpio y de forma profesional, lo mejor es encintar la zona aledaña a la reparación, delimitando dónde se aplicará la masilla reparadora. Dependiendo del recipiente adquirido de masilla reparadora de madera, se puede aplicar utilizando pistola o utilizando una espátula.
Hay que aplicar la masilla con un ángulo de 45º, presionando en la grieta o zona a rellenar de forma vertical. Repitiendo estos movimientos y añadiendo o retirando masilla (según se necesite) se conseguirá un relleno óptimo y se dejará con un nivel adecuado.
Un truco para conseguir un mejor acabado es utilizar las yemas de los dedos para alisar toda la zona (se pueden mojar en agua, crema de manos o alcohol isopropílico, depende del tipo de masilla utilizado).
La última fase de aplicación es el secado, que nunca debe ser inferior a 24 horas para estar seguros de que la masilla alcanza un grado alto de dureza y se pegue correctamente con la madera.
Como conseguir acabados profesionales
Finalmente, se puede lijar la zona de la masilla para obtener un acabado perfecto, Para ello se deben utilizar distintos números de papel de lija, utilizando primero los de mayor grosor y acabando con los más finos, para así obtener un acabado liso.
Antes de barnizar, pintar o dar brillo, lo mejor es dar una imprimación para así conseguir un resultado final más duradero y profesional.
Las masillas reparadoras de madera son la mejor solución para sellar grietas o arreglar desperfectos o roturas en la madera. Los muebles pueden quedar perfectamente reparados utilizando este tipo de masillas, y si se aplica el proceso adecuado, pueden quedar como nuevas.
Existe una gran variedad de masillas de reparación para madera en el mercado, por lo que lo ideal es buscar entre ellas, aquella que disponga de las características que se adapten al tipo de reparación a realizar.