Resumen de contenidos
En nuestros consejos de viaje y garaje hoy vamos a hablarte sobre cómo protegerte eficazmente de esos molestos golpes que damos a nuestros coches al estacionar.
Lo cierto es que a todos nos molestan bastante, principalmente porque los atribuimos a nuestra propia falta de atención o de pericia y nos hacen sentirnos torpes.
A nadie le gusta exhibir en su vehículo estos impactos, rozaduras y arañazos que, por otra parte, ni nos conviene reportar al seguro ni nos podemos permitir estar sin coche el tiempo de reparación que conllevan tales menudencias.
Cómo proteger tu coche durante las maniobras de aparcamiento evitando las consecuencias de los golpes. #automovil Clic para tuitear¿Cómo aparcar en viaje y garaje sin dañar el automóvil?
Sin embargo, parece casi inevitable aparcar sin golpes siempre en el viaje y garaje. Los coches son cada día más voluminosos y las plazas de estacionamiento, púbicas y privadas, son cada día más reducidas.
Además, si llevas ya unos años conduciendo y has cambiado de vehículo en varias ocasiones, las referencias que te enseñaron a tomar en la autoescuela han caído ya seguramente en el baúl del olvido y te has acostumbrado a aparcar casi intuitivamente. Esto, a menudo, tiene sus fallos.
Dado que es algo casi inevitable lo mejor es que protejas adecuadamente tu automóvil. Para evitar esto en el viaje y garaje cuentas con dos tipos básicos de protección: pasivos y activos.
Los pasivos consisten en las protecciones fijas que puedes poner tanto en tu plaza de aparcamiento habitual como en el propio vehículo y son los siguientes:
Protecciones en tu plaza de garaje para aparcar sin golpes
Un golpe habitual es el que se produce contra la pared de fondo de la plaza. Es muy frecuente cuando maniobramos marcha atrás en el viaje y garaje.
Cuando lo hacemos hacia adelante, dependiendo del modelo de coche y el tiempo que llevemos con él, a veces ajustar a esa pared sin visualizar adecuadamente el frontal del automóvil conlleva un impacto final.
Aunque es más leve que el que se produce con la parte trasera, no deja de producir roces y daños más o menos apreciables.
La solución tradicional de muchos conductores es poner un neumático viejo colocado estratégicamente en la pared. Es funcional, pero algo que da una pobre imagen.
Cómo puedes evitar los golpes al aparcar mediante un kit de sensores de aparcamiento y otros sistemas pasivos.#automovil Clic para tuitearExiste, para ello, toda una serie de bandas protectoras que no solo amortiguan un posible impacto eliminando sus efectos, sino que están pintadas en colores reflectantes que te permiten visualizar mejor esta referencia y evitarla.
Por otro lado están las columnas. Estas siempre tienen unos puntos de impacto estratégicos y provocan daños mucho más serios: son las esquinas.
Para ellas cuentas con toda una gama de protectores de espuma reflectantes y coloridos que cumplen la misma doble función que el protector de pared y te evitarán muchos disgustos.
Protectores incorporados a tu automóvil
Pero cuando aparcas en la calle, o en otros estacionamientos públicos, no puedes poner este tipo de protecciones. En estos casos, cuentas con toda una gama de accesorios que van desde los protectores de paragolpes, traseros y delanteros, hasta los laterales y de puertas.
Estos últimos son muy útiles en todo momento y evitan el molesto daño que se produce al impactar con otros coches al abrirlas y la responsabilidad de dañar al otro vehículo.
Son protectores adhesivos y flexibles, algunos rígidos, que se adaptan a todo tipo de formas y vehículos. Su estética está pensada para encajar perfectamente con las líneas del automóvil e incluso darle un toque más deportivo.
Entre los elementos de seguridad en el aparcamiento de tipo activo, que son aquellos que nos facilitan la toma de referencias durante el estacionamiento, encontramos, en primer lugar, los espejos retrovisores con visión de ángulo que facilitan la visualización.
En segundo lugar, están los sensores de aparcamiento.
El kit de sensores: para qué sirve y qué ventajas tiene
Muchos vehículos, incluso los de gama más baja, incorporan ya algún tipo de sensor de aparcamiento. La mayoría consiste en unos dispositivos situados en el paragolpes trasero que toman la referencia de distancia con cualquier obstáculo y van emitiendo diferentes sonidos que te indican la proximidad al mismo.
En los vehículos de gamas más altas se incorpora como seguridad activa un sistema de detectores y videocámara.
Pero puede suceder que tu vehículo no incorpore ningún sistema, que este se haya averiado o que no te dé la definición que tú desees. También es frecuente que muy pocos vehículos incorporen este sistema de detectores en la parte frontal.
Para ello, existe el kit de sensores para aparcar. Una gran variedad para elegir e incorporar a tu vehículo fácilmente a unos precios que te merecen la pena.Con esto podrás prever los daños en el viaje y garaje.
Protege tu coche de los goles de aparcamiento en tu viaje y el garaje. #automovil Clic para tuitearLos sensores pueden ser electromagnéticos o ultrasónicos. Los primeros son muy fáciles de instalar y no requieren cableado. Los segundos son muy precisos.
Al ser una serie de cilindros individuales se pueden distribuir en el parachoques alcanzando más amplitud de referencias, pero requieren una instalación más compleja.
También, dispones de kits completos que incluso incorporan cámaras.
Aparcar sin golpes es posible y económico. Evita desperfectos molestos y partes al seguro innecesarios y costosos.
Esperamos que estos consejos de viaje y garaje te sirvan de orientación y ayuda. No dejes de visitar nuestra página y consultarnos cualquier duda.